El Azufre en la nutrición
Este artículo, El Azufre en la nutrición, plantea una descripción de las funciones del azufre (sulfato) en el organismo y efectos de su consumo normal, en exceso y por defecto. También se comenta sobre el aporte nutricional de su consumo en los alimentos cotidianos.
Aunque este macromineral es un elemento químico esencial para todos los organismos y necesario para muchos aminoácidos y las proteinas, también puede producir un olor fuerte en las personas que padecen de olor corporal y halitosis, y por lo tanto, se debe consumir en moderación. Es notable que muchos de los alimentos que contienen azufre son los mismos de alto contenido de colina.
El azufre absorbido por el sistema digestivo siendo separado de los aminoácidos que lo contienen, para luego ser transportado al torrente sanguíneo y a las células del cuerpo y pelo.
Sus fuentes naturales son
el queso, huevos, legumbres, carne,
frutas secas, ajo y cebolla.
La dosis diaria recomendada no está estipulada, por tanto una dieta regulada es el único seguro de su correcta dosis. Si bien la incorporación excesiva del azufre contenido en los alimentos no es considerada tóxica, si es peligrosa la ingestión de azufre inorgánico a través de productos no recomendados por profesionales de la medicina.
Su exceso es eliminado por el organismo a través de la orina.
La carencia de azufre en el organismo se ve reflejada en un retardo en el crecimiento debido a su relación con la síntesis de las proteínas.
María

Fundadora y Directora Ejecutiva

Organización Benéfica
www.meboresearch.org
maria.delatorre@meboresearch.org
MEBO's Blog (English)
El Blog de MEBO (español)
The MEBO Forum
No hay comentarios :
Publicar un comentario